Esto es información: Hoy se cumplen 50 años de la primera emisión de los 40 principales. Ante todo... muchas felicidades, deseamos que cumplan muchos más; lo que sigue a continuación es un extracto de un reportaje emitido por la propia cadena:
*18 de julio de 1966, un directivo de la cadena SER le dice a Rafael Revert Martínez: "Oye chaval, ven aquí, que quiero que me hagas un programa para los melenudos estos, ahí que les gustan estas músicas raras que os gustan a vosotros". Sale al aire con Olimpia Torres y Ángel Carbajo, que presentan la lista de los cuarenta éxitos musicales del momento. El primer "Número 1" de 40 fue 'Monday, monday', de The Mama's and the Papa's. El programa extiende pronto su cobertura a diez emisoras de FM de la SER, las voces más jóvenes de la radio comienzan a sonar: "...y Tomás Martín Blanco, buenas noches amigos musicales de toda España y hasta dentro de siete días, adiós amigos". Los 40 principales se convierten en oráculo de la música: "los grupos que no tenían donde sonar llevaban sus maquetas a esa emisora y encontraban comprensión, cobijo y cariño en los locutores de entonces". Los locutores... cuántos nombres: Miguel de los Santos, que hace entrevistas; José María Íñigo, que trae discos de Londres; Pepe Domingo (Castaño), que presenta el gran musical... "Este es el gran musical, nuestro gran musical". En Barcelona... "De lunes a viernes", con Rafael Turia, Constantino Romero, Ángel Casas y la buena música... "Tro... tadiscos". En 1987 la emisión de 40 otorga su nombre a toda la cadena de este formato musical: escuchar 40 es ya insustituible. La personalidad de los 40 Principales se proyecta rápidamente en su programación, en sus voces... "yo me siento feliz si los oyentes son felices", y en 1985 empieza a emitir por toda España vía satélite. En 1992 se implanta la señal digital y Luis Merino invita a Paul McCartney a inaugurar el estudio mas bonito de la radio española. Lo que empezó siendo un programa de melenudos en Radio Madrid es hoy una marca "Número 1" de la música en España y Latinoamérica*.
Y esto es opinión: Todo esto está muy bien, perooo... es del todo indignante que a día de hoy cualquier interesado en consultar una lista determinada de los 40 Principales no pueda hacerlo porque no están publicadas en ningún sitio; es más, dudamos de que los propios de la SER dispongan de ellas y tengamos que ser unos pocos aficionados a las listas de éxitos como nosotros (y otros con los que mantenemos el contacto) los que tengamos que dedicar muchas horas de nuestro querido tiempo, buscando en hemerotecas y en viejos diarios para completar esa parte importante de nuestra historia viva de la música.
Sí, no tienen reparos en jactarse de que son la marca "Número 1" de la música en España y Latinoamérica; es probable que lo sean, pero estos detalles dicen mucho de una gran marca cuando sabemos que en muchos otros países de nuestro entorno las tienen publicadas con todo lujo de detalles.
¿Cuál es el problema? ¿Que realmente sí que disponen de ellas, pero las guardan celosamente como si fuesen un tesoro? Sin ir mas lejos, desde esta página nos pusimos en su día en contacto con el propio Revert inquiriéndole por este tema y solo hallamos la callada por respuesta; pues bien, querido amigo, tiene usted un tesoro, pero incluso los tesoros más preciados se exponen en museos. Hagan un favor a los cada vez más numerosos aficionados al mundo de las listas de éxitos y publíquenlas; les estaríamos eternamente agradecidos.
Ah, y por cierto, hace 25 años celebraron casi un mes antes el aniversario, y si fue por cuestión de agenda pues creo que debería haberse nombrado, porque todos pensamos que se cumplían entonces, pero no... fue hoy, 18 de julio, y no de junio... de nada.
![]() |
50 Aniversario 40 Principales |
Todo esto y mas en:
... y nuestro canal de YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario