domingo, 6 de noviembre de 2016

DISCÓBOLO – LA MÚSICA DE LOS 60

Nº 30 (2ª Quincena junio 1963)
No cabía duda de que Raphael era entonces nuestra estrella más internacional, y eso que sus dos actuaciones en el Festival de Eurovisión no se habían producido aún (1966 y 1967); pero sí, aquí lo teníamos anunciado a bombo y platillo en el ejemplar nº 30 de la revista musical Discóbolo.
En cambio, desde México llegaba triunfante a España el cantante Enrique Guzmán, sin los Teen Tops pero con el mismo empuje que sin ellos. En las listas españolas de la época aparecía con “Dame felicidad”, “Adiós, mundo cruel”, “Popotitos” (rivalizando con Mike Ríos y Los Relámpagos), y otros tantos títulos más.
Interesante era el grupo oscense “Los Tres Carino”, hoy olvidados pero que en aquellos primeros años sesenta tendrían su gran momento, y ojo porque si Raphael parecía ser que era internacional, no menos lo era este grupo, tal y como se hacía patente en la revista: “De Huesca… y del mundo”. ¿Dónde eran unos auténticos ídolos? Pues en Jordania, nada menos, lugar donde proseguirían su carrera musical a partir de mediados de los años 60. Pero es que también eran estrellas en países como Grecia, Líbano, Turquía, Irak, Siria… vamos, casi como quien dice los reyes del Oriente.
Las páginas centrales se las llevaba en esta ocasión el italiano Ennio Sangiusto, cantante que había llegado a España en el año 62 de la mano del sello Belter y que por entonces ya era uno de los artistas más populares de nuestro país. “Chariot (La tierra)” era su mayor éxito en aquel verano del 63, compartido con Alberto Cortez.
Por último, una vez más la revista se centraba en una nueva película de Elvis Presley, que volvía al ritmo con el film “It happened at the world’s fair”, uno de los dos largometrajes que protagonizaría en 1963 junto con “Fun in Acapulco”.







Todo esto y mas en:
... y nuestro canal de YouTube

No hay comentarios:

Publicar un comentario